LOA JUGUETES DE NINTENDO

Por primera vez desde su creación Nintendo tenía deudas y su negocio original era el único que la mantenía a flote. Si bien los intentos por buscar nuevos mercados no dieron el resultado esperado, sí sirvieron a Yamauchi para darse cuenta de que no contaba con los colaboradores suficientes como para lanzarse en este tipo de aventuras y de que los juegos seguían siendo el sector donde mejor se movían.Aparcadas las aventuras, Nintendo regresó por lo tanto a su nicho comercial preferido y lanzó juegos de mesa clásicos como el shogi, el go o el mahjong.Le siguieron más juegos extranjeros obtenidos bajo licencia y vendidos bajo la marca Nippon Game. No fue sin embargo hasta 1966 que la empresa logró salir del bache en la que estaba. Lo logró gracias a la Ultra Hand, un nuevo juguete ideado por un joven Gunpei Yokoi.
Ultra hand el primer juguete creado por Nintendo

  Este singular artilugio en forma de brazo extensible logró vender 1,2 millones de unidades y llevó a su creador al puesto de ingeniero jefe de la compañía.Apoyándose en Hiroshi Imanishi, Yamauchi decidió reorganizar la compañía en tres áreas. Dos se dedicarían a las cartas japonesas tradicionales y una tercera aprovecharía el ingenio de Yokoi en la creación de juguetes. Esta última sección no tardaría en dar nuevas alegrías a la empresa ya que tras la Ultra Hand de 1966, en 1968 llegó la Ultra Machine (un lanzador de bolas de ping pong que los niños usaban para practicar sin riesgo béisbol). En tres años se vendieron, más de dos millones de unidades.Nintendo había conseguido por fin diversificar su negocio y ya no dependía exclusivamente de la venta de cartas. Pese a ello, seguía estando muy lejos de las grandes jugueteras japonesas del momento. Empresas como Bandai o Takara, líderaban cómodamente el mercado.Es ahí donde surgió la idea de incorporar elementos electrónicos a los juguetes. El primer intento en ese sentido fue el Love Tester (1969). Dirigido a un público más adulto, el aparato se servía de dos bolas metálicas que debían agarrar los participantes y que les conectaban a una pantalla central donde una aguja les indicaba su grado de afinidad.El producto fue bien recibido y junto a otros juguetes como el Ultra Scope o el Lefty RX fueron afianzando a Nintendo en el sector.Con apoyo de la compañía Sharp, Yamauchi dio su siguiente paso y lo hizo poniendo en el mercado unas pistolas de luz en las que trabajaron Gunpei Yokoi y Masayuki Uemura, este último, abandonaría poco después Sharp para convertirse en otra pieza clave de la gran N.Por primera vez, un juguete era capaz de lanzar un rayo de luz invisible que al impactar en un receptor certificaba la puntería de su utilizador.Puestas en el mercado a un precio de 4 000 yenes, las pistolas lograron vender más de un millón de unidades. Nintendo sacó entonces una versión mejorada llamada Custom, donde el alcance se aumentaba hasta los 100 metros. Está versión, más fiable que la anterior, acabó retirada del mercado debido principalmente a su elevado coste (7 500 yenes, 14 500 si el comprador prefería un diseño en forma de fusil).A pesar del contratiempo de la serie Custom, los buenos números de la serie original dejaron claro a Yamauchi que este era el camino a seguir. De esta forma, en 1971 la compañía puso en funcionamiento un proyecto mucho más ambicioso, un simulador de tiro al plato llamado Laser Clay Shooting System que aprovechaba el tirón de las máquinas arcade de la época. Para la ocasión no se limitó a crear el simulador, sino que adquirió toda una red de locales donde los clientes podían competir contra otros jugadores. La envergadura del proyecto que gozó de gran popularidad, obligó a crear una filial llamada Nintendo Leisure System Co., Ltd que se encargaba de toda la infraestructura necesaria. Por desgracia para la compañía, lo que parecía un negocio redondo acabó frustrándose por la crisis del petróleo de 1973. Esta crisis llevó a los japoneses a recortar sus gastos especialmente en los sectores menos indispensables afectando de lleno al sector del ocio. Nintendo regresó a las deudas y su filial Nintendo Leisure System Co., Ltd entró en quiebra y fue liquidada. En 1974, en un contexto algo más positivo, se puso al mercado la Mini Laser Clay. Este último producto no hacía más que combinar las Laser Clay, con las pistolas de luz para poner a la venta algo que fuera más asequible a los bolsillos de los japoneses. Con todo, Nintendo seguía interesada en el mundo de las máquinas recreativas pero también sabía que no se podía arriesgar a inversiones como antaño. Por ello su siguiente movimiento fue una máquina más económica llamada Simulation System Wild Gunman.




No hay comentarios:

Publicar un comentario