LA GAMECUBE EL FRACASO DE NINTENDO

Tras la trayectoria en ventas de la Nintendo 64, en noviembre de 2001, Nintendo lanzó su nueva consola de sobremesa, la GameCube, una consola de sexta generación que tendría que rivalizar principalmente con la PlayStation 2 de Sony, la Xbox de Microsoft y la Dreamcast de Sega. Mucho había cambiado la situación del sector desde la época en la que tanto la NES como la Super NES dominaban el mercado y donde Sega ya no era el principal competidor de la compañía de Kioto.
Con GameCube, Nintendo abandonó el cartucho por primera vez pero siguió negándose a adoptar formatos de discos ópticos más tradicionales como el CD o el DVD. A cambio optó por el GOD (GameCube Optical Disc), un formato de MiniDVD exclusivo con una capacidad de aproximadamente 1,6 GigaBytes de datos para sus juegos. Mientras otras consolas sufrían un alto nivel de piratería, Nintendo pensaba que su singular formato propietario lo haría más difícil. Por primera vez también, una consola de Nintendo se podía conectar a internet aunque esa faceta fue poco aprovechada y era conectable con sus portátiles, con la Game Boy Advance para ser exacto. Sin embargo, Nintendo fue demasiado conservadora con esta consola porque su ideología se basaba en hacer una consola para jugar solamente, por lo que eliminó las capacidades multimedia no reproducía películas ni música, a diferencia de sus rivales. A cambio pudo ofrecer un precio menor de venta. GameCube fue junto a la consola de Microsoft, la consola más potente de su momento y tuvo su cuota de mercado en torno al 20%, parecido al de Xbox, pero muy inferior a PlayStation 2. La cantidad de consolas cúbicas vendidas a nivel mundial es de cerca de 22 millones, siendo superada por Xbox y PlayStation 2.
Entre sus juegos más notables se pueden citar: Metroid Prime, Super Smash Bros. Melee, The Legend of Zelda: The Wind Waker o Resident Evil 4. Este último fue inicialmente exclusivo de la consola en el marco de un acuerdo Nintendo-Capcom llamado Capcom Five. Ese acuerdo buscaba recuperar para Nintendo el apoyo de determinadas desarrolladoras de videojuegos (third parties) que había perdido en la época de N64. Este problema se mantendría en el futuro haciendo que las consolas de Nintendo, especialmente las sobremesas, dependan en gran media de sus juegos sin poder contar con muchos desarrollos multiplataforma.




Nintendo GameCube








No hay comentarios:

Publicar un comentario